Hoy está siendo un día largo de jornada extendida, sin embargo, al tener bastante trabajo ha ido pasando bastante rápido hasta llegar al medio día. Momento en el cual he tenido más espacio para otras cosas y he aprovechado para descargar la versión portable de Orcaslicer (laminador de impresiones 3D) y ponerme a ver algún vídeo tutorial. Definitivamente mi intención es cambiar de Cura (otro laminador que venía usando) a Orca slicer. Si no lo he hecho antes es porque el perfil que venía de serie para mi impresora me hacía las impresiones más lentas… Pero será cuestión de mirar el perfil de cura y copiar aquellos parámetros de velocidad en el perfil de Orca slicer (OS). En el blíster que imprimí ayer serían unos 30 minutos de diferencia pero recuerdo que cuando le imprimí a mi hija una figura eran 4h con OS y con Cura fueron 2,5h. Sin duda ahí hay algo que hay que revisar para mejorar la velocidad.
Pero en cualquier caso OS me da opciones que Cura no y creo que es la evolución que tengo que hacer ahora. Ayer después de ajustar la expansión horizontal a -0.1 la impresión salió mucho mejor y aunque tuve un pequeño problema con las primeras capas que se despegaron en la impresión negra, lo pude salvar con las piezas que ya tenías sacadas del anterior Dummy. El resultado ha sido bastante bueno, aunque no perfecto, pero he podido montar el muñeco y dejarlo sentado encima de la impresora.
Próximamente me gustaría imprimir la caja para el proyecto del cuenta cuentos, a ver si me puedo poner con eso. Y otra cosa que me gustaría hacer es trastear con la webcam a ver si puedo sacar Timelapses.
Poco a poco, entro en una nueva era de la impresión 3D con unas velocidad que me hubieran flipado hace 5 años cuando estrené la Ender 3.
PD: le pinté con un rotulador el número 13 que tenía el Dummy en el pecho y no conté con que la tinta se filtraría haciendo ese efecto feo… como tengo las piezas del que salió mal seguramente le cambiaré el pecho.
Deja una respuesta