Mi rincón en Internet auto-alojado



  • Iniciando el mes de abril

    Iniciando el mes de abril

    Comienza el mes de abril. Dejamos el primer trimestre y entramos en el segundo. Es flipante como van pasando los meses a un ritmo bastante acelerado. Este año va a ser un año de tremendos cambios y yo tengo muchas ganas de ir creciendo con ellos. En unas semanas podré compartir una noticia de un proyecto en el que estoy trabajando y va a ser un auténtico life changer.

    A nivel laboral ayer justo terminé una cosa que me traía bastante de culo, gracias a que eso ya ha pasado puedo estar más centrado en ir avanzando en pequeños flecos que quedan pendientes. Pero la situación actual es mucho más tranquila y me permite dedicar tiempo a otras cosas como escribir en el blog o investigar sobre nuevas tecnologías. Se vienen tiempos tranquilos y buenos xD.

    A nivel familiar el cambio de horario nos está dando problemas con la peque. Es que no es normal que en el punto en el que estamos del planeta, en el mismo meridiano (prácticamente) que Londres, tengamos que estar con un +2 en la hora. Es que no es natural ni nos ayuda en nuestros ritmos circadianos que a las ocho y pico de la noche se ponga el sol (ahora, espérate en verano…). Pero bueno, nos ha tocado esto y de momento habrá que aguantarse mientras no lo cambien. Porque llevan años diciendo en Europa que sería el último año del horario de verano y aquí seguimos… en fin.

    Otro tema familiar es que se acerca la semana santa y yo me he tomado la licencia de pedirme toda la semana de vacaciones desde el sábado 12 al lunes 21 incluido. Diez días sin ir a trabajar gastándome solamente 4 días de vacaciones, todo un lujazo de funcionario.

    Por lo demás poca cosa más… avanzando poco en los proyectos de electrónica e imprimiendo muy poco. Pero bueno, todo llegará. Ahora estoy leyendo más y son temas de desarrollo personal así que me siento bien y motivado para hacer cambios. Me falta meter una rutina de deporte de levantamiento de peso y calistenia… a ver si lo consigo.

  • Estrenando el ereader Pocketbook Verse

    Estrenando el ereader Pocketbook Verse

    Recientemente he dicho adiós a mi Kindle de 4ª generación del año 2012. Lo estrenaba a finales de octubre de aquel año y desde entonces lo venía usando de manera habitual. Salvo en la etapa reciente de haber sido padre que prácticamente no lo tocaba. En noviembre de 2017 se me estropeó la pantalla y eso hizo que no pudiera utilizarlo. Pero me encantan los retos y me atrevo con desmontar cualquier aparato para intentar arreglarlo. Así que me animé a comprar un recambio por 20€ en aliexpress y se la cambié. No quedó perfecta, creo que ahora lo hubiera hecho mejor, pero quedó funcional y pude seguir usando el Kindle por siete años y medio más. Hasta ahora que he decido decirle adiós.

    Todo ha venido a raíz de conseguir vender el juego de la Super Nintendo Dragon Ball Hyperdimension. El juego lo tenía con su caja original y su libreto de instrucciones y todo así que conseguí venderlo por 300€, al parecer un precio más que justo para el juego y el estado en el que estaba. Pues esa entrada repentina de dinero me hizo pensar en que podía darme el capricho de cambiarme el ereader.

    El principal momento que he encontrado para poder leer es por la noche antes de irme a dormir. El Kindle que tenía no tenía la pantalla iluminada y entonces necesitaba tener una luz encendida, cosa que a mi mujer le molestaba por lo que no podía leer todo el rato que yo quería. Así que cuando me planteé comprar un nuevo ereader con pantalla retroiluminada fue para dar solución a este problema. Como decía hace un par de posts estuve valorando opciones de diferentes marcas pero la gente de pocketbook me ganó cuando leí una campaña que tenían en su web. Entregando tu viejo ereader (sin importar el año ni si funcionaba) te daban un 20% de descuento para la compra de uno nuevo. Así que gracias a eso decidí a hacerme con el pocketbook verse. Con un precio de 129€ y con el descuento por entregar mi viejo Kindle de 2012 me costó 104€ incluyendo una funda magnética.

    Y no puedo estar más contento con el nuevo aparato. He podido pasar los libros que me ha interesado con el software de Calibre y gracias a la pantalla iluminada puedo leer por la noche sin molestar a nadie. Puedo incluso pasarme libros descargados por “ahí” desde la aplicación de Android de la marca. Yo lo recomiendo por encima de Kindle, la verdad es que el servicio de atención al cliente ha sido exquisito y el tiempo entre comprar y tenerlo en mis manos ha sido inferior a una semana (de un lunes a un viernes). Y encima tienen un modelo más básico también con pantalla iluminada (el Basic Lux 4) por 109€ por si alguien lo quiere incluso más barato.

    Lo dicho, si os queréis despedir de Kindle yo lo veo una muy buena opción. Los años dirán si me dura tanto como me ha durado este Kindle.

    Web del producto Pocketbook Verse

  • A la espera de mi nuevo ereader: Pocketbook Verse

    A la espera de mi nuevo ereader: Pocketbook Verse

    Esta semana he dicho adiós a mi Kindle de 4ª generación, del año 2012 y ahora estoy a la espera de que me envíen mi nuevo ereader. Finalmente me he decantado por el Pocketbook Verse, uno de 129€ con pantalla retroiluminada y compatible (espero) con la biblioteca de libros Calibre. Estuve haciendo prospección de modelos y ya hice el post anterior con varios candidatos. Pero la cosa se decantó cuando en la web de Pocketbook vi una publicidad donde decían que tenían un programa de reciclado de ereaders antiguos. Si les entregabas uno (funcionase o no) para reciclarlo te daban un descuento del 20% para comprarles uno. Yo con mi Kindle de 2012, con casi 13 años a sus espaldas, con un cambio de pantalla y un par de botones que no funcionaban… dudo que hubiera podido sacar mucho vendiéndolo. Así que de esta manera conseguía un 20% de descuento que se ha traducido en 26€ para la compra de un Pocketbook verse de 129€. Además he incluido una funda por 1€ más… de lujo.

    Tengo que decir que tuve una incidencia que con la recogida gratuita de mi Kindle y el servicio de atención al cliente de Pocketbook lo solucionó de manera diligente y atenta. Hasta me adelantaron el descuento del 20% antes de recibir mi Kindle. Eso hizo que ayer mismo ya compré el nuevo equipo y ahora estoy a la espera de recibirlo. Esta mañana también han pasado a buscar mi Kindle viejo y ya me he despedido.

    Espero poder confirmar que funciona con Calibre y espero que todo vaya bien. Pero de momento no puedo decir nada más que cosas buenas de esta empresa alemana. Destaco también que tienen un modelo de ereader retroiluminado más básico por 109€ (el basic lux 4) por si alguien está interesado y no quiere gastar mucho. No sabéis las ganas que tengo de tenerlo para poder leer por la noche sin molestar a nadie.

    https://pocketbook.es/e-readers

  • Novedades en el horizonte y mirando un nuevo Ereader

    Novedades en el horizonte y mirando un nuevo Ereader

    El anterior post cerraba febrero y hasta hoy no me pongo a escribir algo nuevo, casi a mediados de marzo. Es que últimamente voy bastante de culo en el trabajo y luego en casa no tengo espacio para ponerme a escribir. Estamos ya en el tercer mes del año y se aproximan cambios importantes. Esta semana podré corroborar que los cambios se confirman y que se viene nueva etapa de mayor complejidad. Algo así como pasarte un nivel y que el siguiente aumente la dificultad. Veremos.

    Yo de momento sigo con mi meditación diaria (siempre que puedo, el fin de semana es cuando más cuesta mantener el hábito) que creo que me ayuda a ganar serenidad y distancia con los pensamientos y con los estresores. Pero puedo asegurar que la meditación es una herramienta muy útil con la que sin darte cuenta vas mejorando tu capacidad de soltar pensamientos y de centrar la atención cuando es necesario. Así estoy, siempre en el camino del desarrollo personal y de la mejora, con el fin último de lograr un estado de paz mental el mayor tiempo posible.

    Recientemente he vuelto usar el Kidle que tengo de más de 12 años y sigo teniendo en mente renovarlo en algún momento, sin embargo me gustaría renovarlo por otra marca que no sea Kindle y que sea lo más toqueteable posible y con pantalla retroiluminada para leer de noche sin molestar. En su día encontré un modelo llamado Calypso de la marca Inkbook pero parece que lo ha descontinuado porque han sacado un modelo nuevo llamado Inkbook Solaris con un precio de 139€. Las opciones que veo viables ahora mismo son:

    -Inkbook Solaris por 139€

    -Kobo Clara por 150€

    -Pocketbook Basic Lux 4 Black por 109€

    -Pocketbook Verse por 129€

    -Tolino Shine por 145€

    -Vivlio e-reader light por 140€

    No sé si tiraría por el más barato o por el Solaris… sería cuestión de buscar información y ver hasta que punto son amigables con los ebooks que yo le pueda poner. Pero bueno, ya me va bien guardar este post para así en el futuro poder tirar del hilo y volver a mirar estas marcas a ver cual me sale mejor. De momento el Kindle sigue funcionando y a pensar de la actualización de firmware que quería hacer Amazon para capar la opción de pasar libros desde el USB mi dispositivo ya está en modo avión y va a seguir así todo lo que le queda de vida útil.

    Poca cosa más, que vaya bien la semana.

  • Terminando febrero con varios temas

    Terminando febrero con varios temas

    Mañana es el último día de febrero y la verdad es que este mes también ha pasado bastante rápido. Con todo el tema de haber estado enfermo un mes no he podido estar realmente tranquilo y disfrutar de actividades. Justo la semana pasada es cuando comencé a estar ya normal. Espero que no venga ningún otro virus a joderlo. Bueno, yo dejo febrero con 40 años y con una noticia muy impactante que espero poder confirmar en las próximas semanas. El caso es que se avecinan muchos cambios y entre ellos está la búsqueda de nuevo coche ya que el mío actual está ya en 13 años y tiene el distintivo amarillo de contaminación. No sé cuantos años más podría seguir usándolo en la ciudad pero la verdad es que me quiero adelantar. La verdad es que el mercado de los automóviles está muy caro y veremos a ver qué puedo comprar con mi presupuesto, que es modesto pero que espero que sea suficiente para comprar algo con cara y ojos. Estuve mirando lo MG HS Híbridos, el precio barato para el segmento, pero no dejan de ser 25k€ y eso es mucha pasta… En fin, veremos a donde conduce todo.

    Sigo con la impresora 3D con las limitaciones del tiempo porque está en el despacho donde trabaja mi mujer pero… voy haciendo lo posible para ir sacando una pieza. Ahora me gustaría sacar un regalo para un amigo, a ver si entre hoy mañana lo puedo imprimir para dárselo por la tarde. Instalé Cura Slicer en Linux Mint y conseguí los tiempos de impresión que me salían en el portátil… Así que lo de Windows no entiendo por qué pasa. Puedo probar a desinstalar y volver a instalar el programa a ver si así se arregla. Pero si no no hay problema, lamino desde Linux y listo. Por lo demás poca novedad… muchísimo trabajo y por las tardes estoy bastante cansado pero bueno, es lo que hay, son épocas.

    Pude grabar un capítulo corto del podcast esta semana, uno sobre meditaciones, lo podéis encontrar AQUÍ. Al final se trata de eso, grabar aunque sea algo de 10 minutos (casi como un audio largo) para así ir avanzando. Lo hice con el micro lavalier inalámbrico que me trajo la navidad, la calidad no es brutal y es peor que la del Razer Mini Siren que tengo en casa, pero al menos me permite grabarlo estando por ahí. Yo creo que escucha bastante decente.

    En fin, poca cosa más… os deseo buena entrada en el mes de marzo.

  • Ni GPT, ni Gemini, ni Copilot. Probando Perplexity y Le Chat de Mistral

    Ni GPT, ni Gemini, ni Copilot. Probando Perplexity y Le Chat de Mistral

    Hoy quería compartir que ayer comencé a probar un par de servicios de modelos de lenguaje de IA. Gracias una publicación del usuario Capetox en Mastodon acabé leyendo un artículo de Xataka en el que hablaban de alternativas a ChatGPT, Gemini, Copilot, etc..

    En concreto me llamaron la atención dos: Perplexity y Le Chat de Mistral. Probé ambos modelos en el navegador haciéndoles algunas pruebas sobre cosas que otras IAs como Copilot o GPT no habían respondido bien. Tanto Perplexity como Le Chat contestaron correctamente. La experiencia fue buena y quizá podría decir que Le Chat daba respuestas más precisas y concisas aunque es cierto que tardaba un poco más en elaborar la respuesta. Ambos modelos hacen búsqueda en internet y están actualizados al día por lo que se les puede preguntar por ejemplo por las noticias del día y lo responden.

    Después de eso instalé las aplicaciones de Android de ambos y Le Chat tuvo un desempeño peor… las respuestas tardaban bastante en salir y en algunos caso demasiado tiempo. Perplexity era más rápido en elaborar la respuesta y la verdad es que después de chatear un rato quedé muy contento con el resultado. Ambos modelos son gratuitos y en ninguno de los dos está la opción de conversar con la voz, al menos no en la versión gratuita. Para eso mejor Gemini o Copilot (aunque copilot no habla en castellano sino en español latino… y eso puede ser un poco molesto para algunas personas), me gusta más Copilot en las respuestas pero está el problema de lo que comentaba del idioma.

    En cuanto a la generación de imágenes ninguno de los dos modelos lo hace en la versión para Android. Pero Le Chat sí que genera imágenes en la versión web (aunque hay límite) y Perplexity no puede generarlas. Así que punto para Le Chat.

    En resumen: tanto Le Chat como Perplexity me parecen una muy buenas alternativas a las 3 grandes opciones que tenemos ahora (Gemini, Copilot o GPT) y creo que estaré usando en el día a día Perplexity y cuando quiera una respuesta más precisa le preguntaré a Le Chat. Y para imágenes Le Chat de Mistral, aunque lamentablemente hay límite de uso en la versión gratuita por lo que seguramente acabaré tirando de Copilot.

    Aquí las webs de ambos modelos:

    https://www.perplexity.ai/

    https://chat.mistral.ai/chat

  • 20 años del Blog de Asturel

    20 años del Blog de Asturel

    Tal día como hoy hace la friolera de 20 años publiqué por primera vez en mi blog. En aquel entonces era un blog de la plataforma Miarroba, por el año 2005. Internet era muy diferente a lo que conocemos hoy y no existían ni las redes sociales ni Gmail. Estaba en la universidad y muchas veces escribía los post en papel en tiempos muertos (o durante la misma clase) para después pasarlos a ordenador.

    Desde entonces han pasado dos décadas y primero abandoné miarroba por Blogger en 2012, donde estuve más de una década hasta que en enero de 2024 decidí dejar Blogger y comenzar la aventura de un WordPress autoalojado. Hasta hoy, que aquí sigo.

    Estoy muy feliz teniendo mi rincón en internet autoalojado en casa, en una Orange Pi Zero 3 con Yunohost. Aunque reconozco que no es una cosa fácil de hacer al alcance de cualquier persona pero sí merece la pena dedicar tiempo a la documentación para ponerlo en marcha. En fin, por otra década del Blog de Asturel.

    ¡Larga vida al Blog de Asturel!

  • Los misterios de los móviles y sus fallos

    Llegamos al final de semana después de unos cuantos días intensos… mucho trabajo, el proceso vírico todavía está haciendo de las suyas y me siento bastante cansado. Ayer tuve que marcharme del trabajo porque me levanté con una conjuntivitis vírica. Hoy ya tengo bastante mejor el ojo aunque, claro, después de varias horas en el ordenador me siento los ojos bastante castigados. Espero que este fin de semana me sirva para acabar de recuperar y que el lunes esté mucho mejor.

    Llevo unos días que de manera random mi móvil parecía que no le encendía la pantalla… y hoy ha llegado al punto que he intentado mirar el móvil de camino al trabajo y solamente veía negro. Pero el móvil respondía vibrando con el sensor de huella así que estaba encendido. Después de varios reinicios la cosa seguía igual. Se veían los logos de arranque pero luego pantalla en negro… Al final al llegar al trabajo he visto que sí se veía la pantalla pero extremadamente tenue. A plena luz del día no se veía pero en interior menos iluminado se apreciaba algo. Esto ha sido porque yo por las noches bajo el brillo al mínimo y quito el brillo automático. Así que bueno, parece que misterio resuelto, aunque también tengo que decir que un día me paso al coger el móvil de la mesita al levantarme y ahí… oscuridad absoluta, así que no sé. En fin, estaré atento pero espero que no sea indicativo de que me tengo que cambiar el móvil. Básicamente porque ningún móvil reciente es tan pequeño, tan ligero ni tan fino como el mío (Pantalla de 6.55”, 158g de peso y 6.8mm de grosor). Que el mío tiene carencias respecto a las cosas que venden ahora pero tampoco me puedo quejar.

    En fin, llega el fin de semana y toca desconectar.

  • Aprendiendo a usar el laminador Orca Slicer

    Aprendiendo a usar el laminador Orca Slicer

    Hoy está siendo un día largo de jornada extendida, sin embargo, al tener bastante trabajo ha ido pasando bastante rápido hasta llegar al medio día. Momento en el cual he tenido más espacio para otras cosas y he aprovechado para descargar la versión portable de Orcaslicer (laminador de impresiones 3D) y ponerme a ver algún vídeo tutorial. Definitivamente mi intención es cambiar de Cura (otro laminador que venía usando) a Orca slicer. Si no lo he hecho antes es porque el perfil que venía de serie para mi impresora me hacía las impresiones más lentas… Pero será cuestión de mirar el perfil de cura y copiar aquellos parámetros de velocidad en el perfil de Orca slicer (OS). En el blíster que imprimí ayer serían unos 30 minutos de diferencia pero recuerdo que cuando le imprimí a mi hija una figura eran 4h con OS y con Cura fueron 2,5h. Sin duda ahí hay algo que hay que revisar para mejorar la velocidad.

    Pero en cualquier caso OS me da opciones que Cura no y creo que es la evolución que tengo que hacer ahora. Ayer después de ajustar la expansión horizontal a -0.1 la impresión salió mucho mejor y aunque tuve un pequeño problema con las primeras capas que se despegaron en la impresión negra, lo pude salvar con las piezas que ya tenías sacadas del anterior Dummy. El resultado ha sido bastante bueno, aunque no perfecto, pero he podido montar el muñeco y dejarlo sentado encima de la impresora.

    Próximamente me gustaría imprimir la caja para el proyecto del cuenta cuentos, a ver si me puedo poner con eso. Y otra cosa que me gustaría hacer es trastear con la webcam a ver si puedo sacar Timelapses.

    Poco a poco, entro en una nueva era de la impresión 3D con unas velocidad que me hubieran flipado hace 5 años cuando estrené la Ender 3.

    PD: le pinté con un rotulador el número 13 que tenía el Dummy en el pecho y no conté con que la tinta se filtraría haciendo ese efecto feo… como tengo las piezas del que salió mal seguramente le cambiaré el pecho.

  • Estrenando oficialmente la Neptune 4 Plus

    Estrenando oficialmente la Neptune 4 Plus

    Me despierto en lunes con el cumpleaños ya en el recuerdo. Esta noche he dormido bastante mal con bastantes despertares de la peque, volvemos a tenerla con otitis y no hay manera de levantar cabeza. Yo todavía arrastro parte del proceso vírico anterior y espero poder hacer limpio esta semana. Aunque hace frío, el cielo está gris plomizo y no sé si lo de mi hija es otro proceso nuevo (susceptible de contagiarme) o todavía parte del anterior.

    La celebración del cumpleaños bien, aunque no con el entusiasmo y la diversión que recuerdo otros años. La verdad es que para ser una cifra redonda esperaba más. Pero bueno, ya está pasado y me ha dejado varios regalos, entre ellos la Neptune 4 Plus, el pepinaco de impresora 3D que el mismo sábado ya puse en marcha. Va genial, lo único que la cortina de aire hace muchísimo ruido… tengo que ver si realmente es necesaria cuando imprimo a 250mm/s o solamente cuando ya me voy al extremo de los 500mm/s de velocidad.

    Puse a imprimir un muñeco open source llamado Dummy 13. Es bastante resultón y se puede imprimir en dos partes con dos colores para así tener resultados más llamativos. A velocidad de crucero tardó 1h20min cada blíster (siendo dos), y saqué uno en blanco y otro en negro para hacer la combinación. Lamentablemente después de intentarlo montar descubrí que no tuve en cuenta la tolerancia de las piezas y eso hizo que no encajaran. Tuve que hacer tanta fuerza en algunas partes que terminé por romperlas… así que descarto esta impresión y me toca revisar lo de las tolerancias para volverlo a intentar. Esta es la parte menos divertida de la impresión 3D: cuando las cosas no salen a la primera. Pero de todo se aprende.

    Ahora que ya me la han regalado ya me puedo poner a tope (todo lo que mis obligaciones y la crianza me deje) a trastear, imprimir y aprender.