Mi rincón en Internet auto-alojado



  • Adaptarse o morir

    Adaptarse o morir

    Como el que no quiere la cosa ya he hemos pasado de largo el ecuador de noviembre. Esta semana terminamos el mes y ya nos adentramos en el último mes del año y, con él, en el invierno.

    Como sabéis mi hijo nació a mediados del mes pasado y yo estoy disfrutando del permiso de paternidad de 17 semanas. Eso me permite cuidar de mi él y de mi familia, pero también tener espacio para adaptarme a la gran removida que está suponiendo su llegada. Es mi segundo hijo y a pesar de que siento que abordo la nueva paternidad con seguridad y garantías por la experiencia adquirida después de más de cuatro años, a pesar de ello mi situación es totalmente nueva. Ha resultado mucho más duro de lo que esperaba, pero sobre todo por tener que seguir cuidado de la mayor, aún durmiendo tan mal. Siento que el cansancio se acumula, así como el desorden y la suciedad en casa. La que antes era la peque ahora es la mayor y también está sufriendo la adaptación a la nueva realidad y al duelo de muchas cosas que ya no podrá tener en exclusiva. A pesar de ello vamos haciendo, vamos avanzando y poco a poco parece que vamos teniendo más seguridad y más estabilidad. Al final haces concesiones, te pones la vida más fácil aunque eso suponga tener que hacer cosas que antes no hubieras hecho (como poner la tele por la tarde). Tienes mucho más presente que nunca el “elije tus batallas” ya que no quieres dedicar esfuerzos y paz mental a situaciones o conflictos que realmente no son vitales. Pero como digo, es un ajuste para toda la familia, también para mí. Me encuentro asumiendo más cosas que antes, diferentes, porque ahora sé que hay cosas que no puedo asumir. La primera vez que fui padre era algo que me trastornó mucho, pero esta vez eso lo tengo aprendido y aunque se hace duro en muchos momentos, lo abrazo y lo tomo como mi responsabilidad para con mi familia.

    La paternidad no es fácil, nunca, si se vive desde la presencia y la responsabilidad. Siempre digo que no hay una fácil, que supone tanta renuncia y un cambio de vida tan grande respecto a lo que eras antes, que nadie se queda indiferente. Pues ahora vuelvo a ver que la bipaternidad es lo mismo, no es fácil, trae nuevos cambios, nuevas renuncias y más trastornos. Pero ampliar la familia también es ampliar el amor, descubres que todo tu amor no era todo el amor que podías dar ni experimentar. En mi caso, me doy cuenta de que miro menos hacia dentro y más hacia afuera. Me paro más veces en el día a contemplar y disfrutar de mi hija o de mi hijo, para atesorar esos momentos y hacerlos más conscientes. Sé que pasan rápido, sé que no vuelven. No quiero correr, no quiero querer que tengan cierta edad o hagan ciertas cosas. Hoy es hoy, hoy son quienes son. Los disfruto así, los quiero así, igual que ayer, igual que mañana.

  • Mi propia nube autoalojada con Nextcloud (en Yunohost)

    Mi propia nube autoalojada con Nextcloud (en Yunohost)

    Ahora mismo estoy escribiendo el borrador de este post en un archivo alojado en mi Nextcloud y estoy editándolo directamente en el navegador gracias a Onlyoffice.

    Y es que gracias a Yunohost añado un servicio nuevo a mi servidor autohospedado en la Orange Pi Zero 3. Hacía tiempo que quería poner en marcha algún sistema de guardo de notas que fuera auto alojado, para huir de servicios como notion, obsidian u otros. Al mirar las opciones disponibles en Yunohost vi que Nextcloud tenía su programa de notas Nextcloud Notes con aplicación de android y todo.

    Así que instalé primero Nexcloud para tener una nube privada de documentos (como Drive, Mega, etc.), en un subdominio de Yunohost (gratuito). Me parece brutal que con un poco de esfuerzo nos podamos montar un servicio como este autoalojado y que podríamos tener teras y teras sin pagar ninguna suscripción. En mi caso la microsd de la Orange Pi es de 256Gb por lo que tampoco tengo mucho espacio. Pero teniendo en cuenta que lo que quiero es alojar documentos… No necesito más (para imágenes y vídeos ya tengo Immich, también autoalojado).

    Una vez conseguido esto la idea era poder editar documentos como si de un Google docs se tratase. Nextcloud tiene su programa de office para eso, pero como la Orange Pi tiene arquitectura Arm64 el paquete que integra Yunohost no es compatible y me tocaría instalarlo desde fuera y configurarlo todo manualmente. Me entró un palo impresionante porque no estoy para ponerme a probar cosas y gestionar los nervios de no conseguirlo. Así que busqué una alternativa y Yunohost tiene Onlyoffice que hace lo mismo y que sí es compatible de manera nativa con arm64. Además se puede integrar sin problema con Nextcloud si instalamos en nuestro nextcloud la aplicación de integración con Onlyoffice. Y así lo hice tras un poco de investigación y alguna configuración ya lo tenía funcionando.

    Todo un descubrimiento esto. Con esto ya sumo unos cuantos servicios más a mi pequeña Orange Pi Zero 3 de 4Gb de RAM:

    • 3 webs de wordpress
    • Instancia de castopod
    • Servidor de Immich para el respaldo de fotos
    • Nextcloud para tener una nube de archivos
    • Nextcloud notes como sistema de notas personales
    • Onlyoffice para editar documentos en línea

    Y con todo esto el servidor parece funcionar sin problema (teniendo en cuenta que el tráfico de mis webs y el podcast son casi nulos xD). Pero bueno, que si a uno se le queda pequeño por potencia siempre puede montar lo mismo en un minipc de estos baratos de 200€ y ahí sí que tendría un mejor rendimiento por un consumo muy bajo y sin pagar nada más que por la tarifa de internet (en mi caso 10€ al mes por 500 Mbs de fibra).

    Os animo a probar a montar algún servicio autoalojado con Yunohost, merece mucho la pena.

  • Estoy usando gafas con filtro de luz azul y me van bien

    Estoy usando gafas con filtro de luz azul y me van bien

    Hace días que quiero escribir en el blog pero la verdad es que las obligaciones domésticas y familiares no me han dejado. En principio hoy tampoco iba a poder pero finalmente se ha cancelado una cosa que tenía que hacer. Se me hace difícil encontrar un espacio tranquilo para poder dedicar el rato que necesito para escribir unas líneas. Pienso que no debería ser así, hay varios momentos en los que si me dedico debería poder hacerlo. Pero ha salido así.

    Hace ya algo más de una semana que me llegaron unas gafas con filtro de luz azul que compré en aliexpress. Tienen el cristal de color naranja y filtran un gran porcentaje de la luz azul que les llega (a diferencia de las de cristal rojo, que bloquean toda la luz azul). Vi a varias personas (youtubers) que las usaban y tenía curiosidad por ver si realmente me facilitarían el relajarme cuando cae la noche. En casa tenemos algunas luces muy intensas y últimamente estaba notando que me alteraba bastante. La cosa ya se decantó por el “sí, las compro” cuando vi un vídeo Marcos Vázquez (fitness revolucionario) que comentaba la evidencia científica de los beneficios de su uso. Al parecer la luz azul, de noche, inhibe la producción de melatonina y dificulta que el cuerpo se vaya relajando para entrar en el “modo noche”.

    Tras ver ese vídeo me decidí a hacerme con unas y por aliexpress encontré varios modelos por entorno a los 5€ con descuentos. En mi caso la pega es que yo uso gafas graduadas (aunque con baja graduación) por lo que tampoco puedo usarlas por mucho rato sin que se me canse el ojo.

    Los dos primeros días las usé desde que se puso el sol (sobre las seis de la tarde) pero eso resultó en unas cuatro o cinco horas de uso y a los dos día noté cierto malestar en el ojo izquierdo (en el que tengo más necesidad de corrección). Después de eso las he ido usando desde las ocho de la tarde hasta que me voy a dormir sobre las diez y algo u once. Con esas horas de uso no he notado molestias. Lo que sí que he notado es que estoy más tranquilo y noto menos fatiga visual cuando enciendo luces a esas horas. Así que recomiendo uso al menos un par de horas antes de irnos a dormir.

    PD: mi mujer se sigue riendo de mí en algunos momentos… debe ser curioso ver a tu pareja con estas gafas todo el rato xD. De hecho me dijo que de eso al gorro de papel de plata había poco…

    Enlace de compra a las gafas: https://a.aliexpress.com/_EICE5LQ

  • Hoy termina octubre con el Samhaín

    Hoy termina octubre con el Samhaín

    Hoy termina el mes de octubre, esta tarde al ponerse el sol terminaba el año para los celtas. Donde yo vivo celebramos la Castanyada, una festividad de otoño donde las castañas tienen protagonismo. A través de mi hija estoy viviendo con más presencia el cambio de las estaciones, pongo más conciencia en los elementos arquetípicos del otoño. La caída de las hojas, los colores terrosos, las bellotas, las castañas… las tengo muy presentes. En casa hemos hecho una panera con elementos como hojas, calabazas, castañas, entre otros. Este año estoy intentando celebrar esta festividad tan importante y tan ancestral. Hemos hecho y haremos actividades divertidas para hacer con les peques como modelar cráneos en arcilla para luego pintarlos, mañana haremos panellets (unos dulces catalanes que se hacen en la Castanyada a base de harina de almendra y patata o boniato). Hemos decorado un espacio de la casa con elementos del otoño (la tardor) y de Halloween. El Halloween no va de disfrazarse de monstruo y pedir caramelos. Va de recordar que el verano termina y que tras éste viene el invierno, el frío y oscuro invierno. Nos trae presencia a la dualidad de luz y oscuridad que vivimos en tantas ocasiones. Nos dice que al igual que disfrutamos del calor, del sol y del esparcimiento veraniego, debemos hacer lo mismo con el frío, la oscuridad y el recogimiento que nos trae el invierno. Halloween fue una derivación, una adaptación hecha por colonos europeos que llegaron a América, ellos traían tradiciones de sus tierras de origen. La tradición que derivó en Halloween es el Samhaín, una festividad pagana, la que pone fin a la rueda del año, que honra a los ancestros y a la oscuridad necesaria para hacer introspección, reflexionar y dar gracias por lo que se tiene, a pesar de las adversidades.

    En casa este año, sobre todo por mí, que soy quién está poniendo más intención, estamos celebrando una mezcla de tradiciones. Celebramos la Castanyada, con elementos de Halloween y con la base del Samhaín. Añadimos también elementos de honrar a los ancestros propios del Samhaín pero tenemos presente el día de muertos mexicano y el día de todos los santos, español. Al final la intención es la misma: tener consciencia de que el verano ya se fue, de que viene el frío y la oscuridad y con ella el recuerdo de la muerte, de aquellos que ya no están y a los que algún día nos sumaremos.

    Espero que estéis disfrutando de esta fiesta y de que os traiga mucha reflexión y madurez.

  • Yunohost arreglado y de nuevo todo (menos Immich) funcionando

    Yunohost arreglado y de nuevo todo (menos Immich) funcionando

    A falta de volver a instalar Immich, doy por finalizado el incidente con el sistema de la Orange Pi Zero 3. He dedicado tiempo a ratos durante unos días. La verdad es que es una molestia cuando las cosas comienzan a fallar. Primero fue Immich y después, tras toquetear cosas para intentar arreglarlo, terminó fallando el acceso a la administración de los WordPress.

    Pero bueno, eso al final me decidió a reinstalar Debian 12 en una microSD de 32 GB para ir restaurando todo sin borrar la tarjeta que tenía de 256 GB.

    Gracias al plugin Updraft Plus y su integración con Drive, pude reinstalar y restaurar tanto la web del podcast como mi blog, sin ningún incidente. Pero la web de mi mujer fue otra historia… lamentablemente descubrí que no se había estado haciendo el backup de la misma. Así que volví a poner la microSD de 256 GB para ver si podía acceder a los archivos y hacer backup de esa web. La tarjeta no funcionaba… en GParted aparecía la partición pero decía “desconocida” y creo que haber estado usando un lector barato de tarjetas microSD fue lo que la corrompió (lo peor es que creo que ya me pasó otra vez).

    El caso es que, después de intentar muchas cosas y tratar de recuperar la web de otras maneras, finalmente intenté arreglar la tarjeta con la ayuda de Perplexity.

    Gracias a unos comandos conseguí arreglarla, aún estoy impresionado. El comando mágico fue:

    sudo fsck.ext4 -f /dev/sdc1

    A partir de ahí comenzó a reparar la tarjeta… después de terminar ya podía montarla y ver el contenido en Debian y, tras ponerla en la Orange Pi, esta arrancó sin problemas… Fue una sorpresa, gracias a eso pude acceder a Yunohost, pero seguía sin poder entrar a la edición del WordPress.

    ¿Sabéis qué fue lo que lo solucionó? Pues otra sorpresa… reinstalar Yunohost, así de simple. Después de eso ya pude entrar al panel de administrador de WordPress y a Updraft Plus para hacer una copia en condiciones. Luego volví a poner la microSD de 32 GB con el sistema limpio y restauré la web. Eureka, todo funcionando.

    Hice lo mismo con Castopod: una copia de seguridad de Yunohost antiguo y restaurar en el nuevo.

    Lo último fue hacer una imagen de toda la tarjeta para guardarla como un backup, restaurarla en la tarjeta de 256 GB y luego, en GParted, rellenar todo el espacio disponible. Así fue la gran aventura.

    Ahora mismo todavía me estoy peleando con la instalación de Immich, pero al menos he vuelto a tener un Debian 12 limpio y todos los demás servicios funcionando.

  • Yunohost está roto

    Han pasado más de quince días, pero aquí sigo, aquí vuelvo. Hace unos días me di cuenta de que el servidor de Immich no estaba sincronizando y comencé la investigación. Al parecer dejó de funcionar por algún motivo que desconozco. Dediqué varios mementos de varios días, tanto desde el móvil como desde el portátil por ssh y el resultado ha sido que he desinstalado la aplicación y no la he podido volver a funcionar. Sabía que eventualmente esta situación se produciría desde que supe de mi cagada. ¿Qué cagada? Pues un día que no recuerdo me dio por fliparme actualizando el sistema de la OrangePi por ssh desde el móvil. Yunohost solo funciona con Debain 12 bookworm y ese era mi sistema. Pero por algún motivo que desconozco y no recuerdo me dio por actualizar usando dist-upgrade… sí, actualicé la versión del sistema a Debian 13 trixie.
    Desde entonces cada vez que quería actualizar me daba una serie de errores pero terminaba por actualizar cosas. El caso es que en algún punto Yunohost comenzó a lanzarme errores cuando intentaba actualizar sus aplicaciones. Una investigación con IA me llevó a descubrir la cagada de haber actualizado el sistema a Debian 13 y a como algunos programas de los cuales Yunohost depende se habían actualizado por encima de versiones que toleraba… resultado… cosas fallando y actualizaciones de aplicaciones comprometidas.
    Total, que Immich ya no funciona y yo me he cansado de perder tiempo intentando arreglarlo. Creo que de momento no voy a tocar nada más porque por suerte las webs siguen funcionando. La solución sería hacer un backup de todo y hacer una instalación limpia de sistema para volver a tener Debian 12. No sé si en algún momento lo haré, para volver a tener Immich… pero de momento me pesan más otras cosas.
    Es una mierda no haber tenido backup hechos y tampoco tengo claro como tendré que hacerlo para copiar mi yunohost y restaurarlo… tendré que investigarlo y probar en otra microsd para no tocar lo que tengo ahora, por si no funciona o no puedo dedicar tiempo suficiente. Y es que la semana pasada nació por fin mi segundo hijo. Espero hacer un post dedicado próximamente… hoy me he extendido mucho con la cagada de Yunohost.

    Posdata: esto lo estoy publicando desde la aplicación android de wordpress… Al parecer no puedo acceder a wp-admin desde el navegar por algún error de configuración de mi Yunohost…

  • Post de varios a la espera del día P

    Post de varios a la espera del día P

    Sábado. Este no es mi ordenador, es el del trabajo, y sin embargo aquí estoy dándole a las teclas para escribir un post después de bastantes días. Ahora mismo es día de descanso pero esta semana no la he terminado trabajando, el martes tuve un día complicado en el trabajo y después de la gota que colma el vaso decidí ir a cogerme la baja laboral. ¿El motivo? Ansiedad aguda, desbordamiento, por la situación personal y por el abuso en lo laboral. No voy a entrar en detalles pero en es cierto que en los casi catorce años que llevo donde estoy nunca había llegado a este extremo, aunque reconozco que a nivel de ansiedad por lo laboral he estado peor. Supongo que aquí es clave lo que digo siempre: si en el trabajo las cosas no van bien pero llegas a casa y todo es un remanso de paz pues te puedes recuperar. Pero si no es así, si lo que te espera son más responsabilidades y más nervios… pues no te recuperas y al final pinchas y caes. Y eso es básicamente lo que me ha pasado. De momento tengo hasta el martes que viene, tengo la esperanza de que mi segundo hijo nacerá antes. Pero si no es así el martes me va a tocar volver a centro de salud para pedir que me alarguen la baja… no tengo dudas de que es lo que necesito yo, mi familia y la situación. Veremos si lo consigo, es mejor no adelantarse a nada que no dependa de nosotros, hacerlo solo nos provoca ansiedad por anticipación.

    Cambiando de tema, ayer dediqué un rato a limpiar por dentro el NAS (el Zyxel N326). Fue muy sencillo, apagué sistema, desenchufé y después de quitar unos cuantos tornillos pude dejar desnudos sus componentes para limpiar todo el polvo y pelusas que encontré. Solo necesité una brocha de 35mm, un aspirador de mano y un paño humedecido. Quedó como nuevo. Siento que mi NAS ya está viejito y que no rinde todo lo que me gustaría pero de momento voy aguantando… Las alternativas de NAS las veo muy caras… QNAP o Sinology parten de unos precios muy elevados y sinceramente me veo más yéndome a la opción de un minipc o nuc para montar un NAS basado en TrueNAS u otro sistema open source.

    Otra cosa que también hice fue limpiar y engrasar el ventilador de la Orange Pi Zero 3. Mi mujer me advirtió de que se escuchaba un ruido en la habitación y al ir a mirar el eso, el ventilador de la OPZ3. Después de engrasarlo pensaba que ya no hacía nada de ruido y probé a ponerlo a 5v en lugar de 3,3v, lo que se traduciría en un mayor flujo de aire y más enfriamiento. Sin embargo al rato pude comprobar que no, que hacía demasiado ruido y volví a conectarlo a la salida de 3,3v. El ruido es mejor y el sistema para funcionar a 39ºC, una temperatura muy adecuada. De momento sigo muy contento con todo el sistema montado. Tengo 3 páginas webs de wordpress, el servidor de imágenes de Immich y la instancia de Castopod para alojar el podcast. En reposo, es decir sin que yo esté usando nada (aunque supongo que el servidor irá haciendo sus cosas) me indica que el sistema tiene una carga del 32%, lo cual parece indicar que tiene mucho margen para funcionar sin problemas.

    En fin, aquí estoy, terminando el post y en casa todo el mundo sigue dormido. Ahora publicaré y a comenzar el día. Ha estado bien esto de escribir un poco nada más comenzar la mañana. Hoy no reviso faltas 😛 seguro que hay más de una.

  • Ya en otoño

    Ya casi estamos a final de semana, mañana será viernes y me espera un fin de semana extendido de tres días. Espero poder aprovechar para adelantar cosas en casa, de la preparación de la llegada del peque y encontrar algún momento para leer o hacer alguna cosa que me apetezca, de autocuidado.

    Llevamos tres días que la temperatura está más baja aunque al sol continúa haciendo calor, es de esas fechas bisagra entre dos climas… por la mañana salgo bastante abrigado y al volver a casa llevo la chaqueta en la mano. Esta tarde nos dedicaremos a hacer revisión de armario, sobre todo de la peque, porque como digo está haciendo más frío. La vida sigue y la inercia se mantiene. Sorprende la cantidad de tiempo que ha pasado cuando miras atrás porque no se siente tanto. Ahora ya estamos en otoño y en nada tendremos que abrigarnos mucho más. Espero poder ir pasando los días con tranquilidad e ir avanzando sin estrés por todas las cosas que me va a ir sucediendo. Lo seguiré plasmando aquí si tengo ánimos para ello. Para eso es el blog, para dejar constancia de cosas que con el paso del tiempo quedan lejanas y se olvidan, en parte. No en vano hace más de 20 años que tengo un blog. Espero que tengáis un buen fin de semana.

  • Reloj Lige LG6826: un reloj automático con las 3B

    Reloj Lige LG6826: un reloj automático con las 3B

    No entiendo por qué todavía no había hecho un post sobre este reloj que estrené el veintiocho de junio. En unos días justo hará dos meses que lo tengo conmigo y es el que más estoy usando. Desde que dejó de funcionar el Amazfit Bip me ha dado fuerte por los relojes. Primero me compré el clon chino del Casio F91W, un clásico entre los clásicos que es muy probable que termine por comprarme el original. A los días desempolve mi Lotus de esfera negra y estilo minimalista, el que me regaló mi mujer cuando nos prometimos. Pero fue entonces cuando comencé con la fiebre de los relojes baratos de Aliexpress… hay tantísimos modelo por debajo de los 30€ que tienen una estética atrayente…

    Pero para mí lo que más me impactó fue ver relojes con “corazón abierto” (aquellos en los que se puede ver parte del mecanismo) y automáticos (que se dan cuerda solos con el movimiento de la mano) por debajo de los treinta euros. Y concretamente me enamoré del reloj sobre el que estoy haciendo el post ahora mismo: el Lige LG6826. Un elegante reloj automático mecánico con movimiento de cuerda automática y remonte manual, que incluye 21 joyas. El tema de las joyas es curioso, resulta que hay relojes que para que sus mecanismos no se desgasten montan rubíes artificiales y este concretamente monta 21 rubíes.

    Como puede verse en la esfera hay tres complicaciones (que es el nombre que reciben las esferas pequeñas): una con los días de la semana, otra con el número del día del calendario y otra con las horas en formato 24h y un dibujo de un sol o de una luna en función de si es de día o de noche. En la parte inferior de la esfera se puede ver el “corazón abierto” con el volante y el escape (dos partes del mecanismo). Además de eso en la parte trasera del reloj también se ve el mecanismo y en este caso el rotor, la pieza semicircular que gira con los movimientos del brazo, para dar cuerda al reloj. Es especialmente bonito con ese color dorado y esa trama de rayas. Ya tengo claro que he comenzado una colección de relojes y espero poder ir añadiendo modelos curiosos y bonitos a mi colección a lo largo de los años.

    Me parece un reloj impresionante por lo que vale ya que me costó 26€ y lo he llegado a ver más barato. ¿Qué os parece?

  • Once días después, once días menos

    Once días después, once días menos

    A lo tonto, a lo tonto han pasado once días desde la última publicación. He pasado unos días bastante dispares desde entonces, con altibajos emocionales bastante notables… Ahora mismo me siento relativamente bien y animado, con ganas de encarar el cambio que me viene y expectante por saber cómo voy a poder compaginar todos mis intereses con la bipaternidad.

    Ayer mi mujer me recriminaba que siempre estoy pensando en mis cosas y que tengo cualquier cosa en la cabeza menos lo que tengo que tener (como el parto inminente). Me ofendió bastante y me hizo sentir mal gran parte de la tarde. Básicamente porque no creo que sea cierto. La cosa está en que por mi cabeza fluyen infinidad de temas a lo largo del día, hay espacio para muchas cosas. Y además de eso me tengo que ocupar de muchas cosas en casa en un día cualquiera. Necesito tener esos momentos en los que me informo de cosas que me interesan o me ilusiono por cosas nuevas.

    Pero bueno, ya he soltado el tema y ya no lo vivo como una ofensa. En su lugar voy a intentar hacer que se sienta más acompañada y que si realmente pienso que sí que estoy teniendo en cuenta esas cosas que le preocupan entonces compartirlo con ella. De esta manera se sentirá mejor y verá que también me preocupo y me ocupo de cosas que para ella son importantes.

    La vida en pareja es complicada pero depende de nosotros adaptarnos y vivir mejor.